Porque entendemos el rol que ocupamos en la sociedad, desarrollamos actividades sociales, solos o en conjunto con otras organizaciones, orientadas a satisfacer demandas relegadas de los sectores más necesitados.
Entendemos que somos parte de una sociedad, y por tanto debemos cumplir un rol activo con respecto a su desarrollo si pretendemos que el mismo sea verdaderamente sustentable. Por esto, ejecutamos actividades sociales asociadas a las demandas sociales, promovemos la conciencia ciudadana sobre las buenas prácticas tanto en el ámbito público como en el privado, el consumo y la inversión responsable, informamos a los demás y participamos en todo aquello vinculado con el objeto de la asociación para colaborar con nuestra comunidad.
En resumen, asumimos nuestra responsabilidad, basando nuestro accionar en el respeto para con los demás y el ambiente que nos han prestado.
El sábado 14 de diciembre de 2013, estuvimos colaborando con la realización de la Maratón Infantil por la Paz " Madre del Pueblo" que se llevó a cabo en la Villa 1.11.14, con casi 1.000 chicos de 4 a 14 años.
La misma fue organizada por la Parroquia Santa María Madre del Pueblo, y el recorrido se llevó a cabo por las capillas que hay dentro de la villa, terminando en la parroquia mencionada.
Nuestra colaboración tuvo que ver con las tareas logísticas y operativas dentro de la parroquia, articulando la labor con los chicos de la Acción Católica de la Iglesia de Luján de los Patriotas. Fuimos muy bien recibidos por todos, en un excelente clima, por lo que resultó una experiencia espectacular.
Esta iniciativa surgió con la idea hacer un aporte solidario y educativo a instituciones comunitarias que cuenten o quieran formar una biblioteca en sus instalaciones, y/o que brinden ayuda escolar a chicos y/o adultos que asisten a la misma, o sencillamente aportar material de lectura recreativa para todas aquellas personas que lo deseen.
Cuando recibíamos los libros, los ordenamos en cajas, y su contenido era registrado por título, editorial, autor y tema; lo que permitía llevar un control de stock y ser una posterior ayuda al futuro bibliotecario en la clasificación y orden de los mismos.
Así también, realizamos una extensa y minuciosa limpieza de los mismos, las tapas con alcohol o goma blanca (según fueran plastificadas o de papel), los cantos con un lija muy fina y al agua; y en el caso de roturas, los reparamos.
Cuando ya teníamos más o menos la mitad de lo recolectado, fue necesario comenzar a buscar la institución con la que llevaríamos adelante el proyecto. Básicamente entendíamos que debía estar en contacto con personas de todas las edades, quisiera tener una biblioteca y por sobre todas las cosas la necesitara.
De esta forma, estuvimos en contacto con varios lugares, hasta que finalmente hablamos con Sandra del Comedor “Los Angelitos” (Ciudad Oculta), que nos recibió gustosa, ya que compartía el espíritu y el objetivo de nuestra idea. De hecho, nos comentó que, como sus hijas permanecían durante todo el día en la entidad, podrían llevar adelante el rol de bibliotecarias; y que los días sábados contaban con un grupo de voluntarios extranjeros que realizaban apoyo escolar, para lo cual, todo el materia aportado sería bienvenido y utilizado para las distintas necesidades que se fueran presentando.
Finalmente, se recolectaron más de 500 libros (entre novelas, ejemplares de divulgación científica, literatura universal, diccionarios de bolsillo, enciclopedias, colecciones, infantiles, técnicos, etc.) que luego de pasar por un proceso de selección, clasificación, reparación, limpieza e inventariado, fueron entregados, el 5 de marzo de 2011, al Comedor Infantil "Los Angelitos" (Ciudad Oculta).
El Domingo 08 de Agosto de 2010, organizamos el Festejo del Día del Niño, junto con la Cámara Empresaria de Medio Ambiente y la Cooperativa Baires Cero Con, en el Club Crespo de Villa Soldati, al que concurrieron más de 250 personas.
Almorzamos con los chicos y realizamos un montón de actividades tipo kermese, jugamos sapo, golf, hicimos puntería, armamos rompecabezas, pescamos y nos enseñaron a hacer malabares y acrobacias, culminando con un show de circo impresionante y una chocolatada con galletitas.
Fue una experiencia espectacular, muy positiva y enriquecedora, que gracias a la coordinación y colaboración entre las entidades, logramos que muchos chicos pudieran festejar y disfrutar con alegría y diversión este día tan especial.