Entendemos que las soluciones de largo plazo, sólidas y sostenibles, se basan, en primera instancia, en la elaboración de un diagnóstico acertado que surge como resultado de análisis pormenorizados y profesionales de las problemáticas que pretendemos abordar, para a partir de allí proceder al diseño de proyectos y/o políticas públicas realistas y técnicamente sólidas.
Es por esto que trabajamos en tres aspectos:
- Asistencia Técnica Específica
Desarrollamos relevamientos, análisis de situación y estudios que nos permitan, interpretar la realidad local y necesidades particulares para posteriormente formular planes, programas y políticas que se ajusten a sus demandas sociales y a las fortalezas y debilidades de sus organismos.
Procuramos asistir metodológicamente a los municipios y provincias, a identificar sus necesidades y en la formulación de proyectos, a los efectos de ejecutarlos localmente y/o adecuarlos a los términos de elegibilidad de los organismos nacionales e internacionales.
- Financiamiento de Proyectos
Con el objeto de dar viabilidad a los proyectos locales, asesoramos en el diseño y ejecución de estrategias para la generación y/u obtención de recursos económicos a través de organismos nacionales y/o internacionales para afrontar las actividades u obras que promuevan el desarrollo del sector público o se vinculen con la implementación de políticas públicas.
Es en este sentido, que promovemos la facilitación a unidades locales de subsidios, cooperaciones técnicas o créditos, provenientes tanto de instancias nacionales como de organismos internacionales de financiamiento o desarrollo, a los fines de que puedan llevar adelante los planes o programas que su comunidad requiera.
Nuestra Experiencia
- Coordinación del Programa de Fortalecimiento Institucional del Municipio de La Matanza (PROFIP): “Mejora de las capacidades institucionales de gestión para la promoción industrial”
El Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y Gestión Financiera –PROFIP II- (Préstamo BID 2754/OC-AR) tiene por objetivo el contribuir al fortalecimiento de las instituciones públicas para que en la gestión pública nacional y sub-nacional tomen decisiones con base a información sobre desempeño y resultados. Los objetivos específicos son: (i) modernizar el sistema público de gestión financiera y presupuestaria en las instituciones de la Administración Pública Nacional (APN); y (ii) fortalecer la gestión pública orientada a resultados en las entidades públicas y/o mixtas sub-nacionales.
En este marco, a través del Componente II se evaluó e identificó la formulación de un proyecto con la Secretaría de Producción (SP) del Municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Para el diseño de este proyecto, se han analizado las prioridades estratégicas del Municipio y las dimensiones institucionales que requieren ser cimentadas para alcanzarlas.
Al respecto, los ejes ordenadores de la estrategia de desarrollo productivo del Partido de La Matanza se encuentran establecidos en el Plan Estratégico La Matanza 2020, y más precisamente en la Ordenanza Municipal 22.658, que tiene como propósito la implementación del Desarrollo Productivo Matanza 2020 y constituir los lineamientos principales de la política de desarrollo industrial del distrito.
En este sentido se inició un proceso de fortalecimiento institucional que contempló el desarrollo e implementación de un Sistema de Información Industrial, la adaptación de la estructura organizacional y de funcionamiento de la Secretaría de Producción de acuerdo al desarrollo de los nuevos procedimientos de gestión y la elaboración de una estrategia planificada para ordenar el proceso de radicación y uso de suelo industrial.
En resumen, la estrategia planteada se encontró orientada a fortalecer las capacidades institucionales para la generación de información de calidad, por medio del desarrollo de sistemas que promuevan la generación, vinculación y procesamiento de datos, la adecuación de las estructuras organizacionales y el desarrollo de procedimientos de gestión adecuados e integrados, que contribuyeron a facilitar la planificación de políticas públicas, el proceso de toma de decisiones y la mejora de la prestación de servicios.
- Diseño del Proyecto Ejecutivo y Pliego Licitatorio (Licitación Internacional BID) del Centro Ambiental Chanchillos (Área Metropolitana de la Provincia de Jujuy)
En el marco de la puesta en funcionamiento del “Centro Integral de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos y Centro Provincial de Tratamiento de Residuos Patogénicos” la Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy nos adjudicó la ejecución del Proyecto Ejecutivo y el Documento Licitatorio con formato del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dicho proyecto ha sido aprobado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y ha sido licitado para su construcción con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, como parte del Programa Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (PNGIRSU) en Municipios Turísticos.
- Diseño y Ejecución de estrategia para financiamiento de Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Este proyecto tuvo por objeto asesorar y brindar asistencia técnica al Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el diseño y ejecución de una estrategia para la generación y/u obtención de recursos económicos a través de organismos de financiamiento y/o desarrollo internacionales para afrontar las actividades, proyectos y obras estrictamente vinculadas con una mejor implementación del nuevo Servicio Público de Higiene Urbana.
Objetivos Alcanzados:
- Diseñar y consensuar entre el GCABA y el BID una novedosa ingeniería de crédito, basada en el financiamiento a través del Departamento de Finanzas Corporativas del BID, y sin la garantía soberana otorgada por el Gobierno Nacional;
- Que el BID destine un monto aproximado de U$S 300.000, en concepto de cooperación técnica no rembolsable (donación), para el GCABA, a los efectos de ejecutar los estudios necesarios para conformar la documentación para el otorgamiento del Préstamo y el Proyecto en cuestión;
- Ejecutar los estudios en cuestión que han quedado como información y material disponible para el GCABA.
- Diseño de Plan de Acción vinculado con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Municipio de Malargüe – Mendoza)
Su alcance comprendía determinar el estado de situación y diagnóstico general en lo vinculado con manejo de los residuos sólidos urbanos, desde una perspectiva técnica y de gestión, para, en función de ello desarrollar acciones concretas que deberán ser abordadas durante los próximos doce meses por las autoridades locales para la puesta en marcha del nuevo sistema GIRSU.
En ese sentido, se ha optimizado la gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio y al mismo tiempo, se ha obtenido financiamiento por parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para obras, equipamiento, materiales y otros gastos vinculados.
- Asistencia técnica específica en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y búsqueda de fuentes de financiamiento para proyectos vinculados (Provincia de Mendoza)
Establecimiento de un estado de situación, a partir del análisis de los documentos y planes previamente generados, formulación de proyectos y acciones concretas, principalmente en lo relacionado con la disposición final de residuos del Área Metropolitana de la Provincia de Mendoza.