GESTION DE RESIDUOS


Consideramos que la problemática de los residuos resulta una de las más complejas tanto en materia ambiental como de gestión gubernamental. Por ello, hemos conformado un equipo de trabajo multidisciplinario desde el que la abordamos y asistimos a los diferentes organismos de gobierno a enfrentarla.


La gestión de residuos sólidos urbanos, representa en todos los gobiernos locales del mundo un gran desafío de gestión principalmente por que se constituye como una cuestión extremadamente compleja basada en la cantidad de dimensiones y actores involucrados.
En ese sentido, desde GestiónARG creemos que la respuesta a esta problemática surge, a partir de la tendencia mundial y la incipiente agenda ambiental, la necesidad de evolucionar hacia una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) como modelo de gestión.
Al respecto, procuramos y asistimos a los gobiernos, tanto en materia técnica específica como desde una óptica institucional, ya que estamos convencidos que es necesario disponer de una estructura organizacional lo suficientemente conformada, organizada y comprometida que pueda contener a los diferentes actores y gestionar sobre cada una de las dimensiones que plantea.
Asimismo, en 2015 fuimos elegidos como representantes de las Organizaciones No Gubernamentales en la Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley 1854 (de Basura Cero) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Realmente representa una gran responsabilidad haber sido electos por casi el 60% de los participantes, toda vez que de la elección han participado entidades muy representativas en la materia, tales como Greenpeace, Fundación AVINA, Fundación Garrahan, Fundación Hábitat y Desarrollo, Los Verdes, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN),  Asociación de Residuos Sólidos (ARS), SustentAR, Dedo Verde, Cascos Verdes, Más O2, y ‎Fundación Ciudad, entre otras.

Nuestra Experiencia

  • Diseño del Proyecto Ejecutivo y Pliego Licitatorio (Licitación Internacional BID) del Centro Ambiental Chanchillos (Área Metropolitana de la Provincia de Jujuy)
    En el marco de la puesta en funcionamiento del “Centro Integral de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos y Centro Provincial de Tratamiento de Residuos Patogénicos” la Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy nos adjudicó la ejecución del Proyecto Ejecutivo y el Documento Licitatorio con formato del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
    Dicho proyecto ha sido aprobado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y ha sido licitado para su construcción con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, como parte del Programa Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (PNGIRSU) en Municipios Turísticos.
  • Diseño de Plan de Acción vinculado con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Municipio de Malargüe – Mendoza)
    Su alcance comprendía determinar el estado de situación y diagnóstico general en lo vinculado con manejo de los residuos sólidos urbanos, desde una perspectiva técnica y de gestión, para, en función de ello desarrollar acciones concretas que deberán ser abordadas durante los próximos doce meses por las autoridades locales para la puesta en marcha del nuevo sistema GIRSU.
    En ese sentido, se ha optimizado la gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio y al mismo tiempo, se ha obtenido financiamiento por parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para obras, equipamiento, materiales y otros gastos vinculados.
  • Evaluación del Plan Integral del Consorcio Público Metropolitano de Residuos Sólidos Urbanos del Gran Tucumán (Provincia de Tucumán) – A través de la Fundación Metropolitana
    El objetivo específico de la asistencia se basó en fortalecer a la Unidad Provincial de Tucumán (Área Metropolitana del Interior), revisando y evaluando los documentos remitidos en materia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos conforme a las pautas y estándares de confiabilidad y solidez técnicas definidas por el Programa DAMI.
    Dichos proyectos, una vez revisados y cumplimentados fueron remitidos al Programa DAMI para su aprobación y elegibilidad de financiamiento de obras y equipamiento con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Asistencia técnica específica en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y búsqueda de fuentes de financiamiento para proyectos vinculados (Provincia de Mendoza)
    Esta asistencia contemplaba establecer el estado de situación en la materia, a partir del análisis de los documentos y planes previamente generados, formulación de proyectos y acciones concretas, principalmente en lo relacionado con la disposición final de residuos del Área Metropolitana de la Provincia de Mendoza.
  • Espacio de Diálogo y Construcción de Políticas Públicas sobre el  Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Este proyecto, se ejecutó en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería, ambas de la Universidad de Buenos Aires, alcanzando su objetivo propuesto que radicaba en elaborar y proponer medidas de gestión concretas, que resulten una solución sistémica y consensuada sobre algunos tópicos centrales vinculados con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, específicamente con el Servicio Público de Higiene Urbana en la CABA, abordando tanto los aspectos económicos, jurídicos, sociales como ambientales.

contactenos

informacion de contacto

  • Lunes - Viernes: 11:00 AM a 18:00 hs.
  • Dirección: Maipú 325 - 10º - Of. "C" y "D - CABA
  • Teléfono: +54 (11) 4326 6779
  • Email: info@gestionarg.org

Dejenos su mensaje